viernes, marzo 13, 2020

INCREMENTO DE COSTOS DE LAS OBRAS



  • INCREMENTO DE COSTOS DE LAS OBRAS CUARTA PARTE
    Cuando un proyecto tiene estudios definitivos, podemos adoptar: (1)suma alzada(cuando esta ingenieria o su naturaleza, permten tener metrados confiables), o (2)precios unitarios, (cuando esta ingenieria o su naturaleza, no permiten tener metrados confiables.

    Cuando solo tenemos Ingenieria basica o ingenieria incompleta; tenemos modalidades como:(1) EPC o (2) Llave en Mano.

    Es muy importante combatir la corrupcion, denunciando y enjuiciando a los responsables que han delinquido; pero debemos cuidar a las empresas como tales.

    El pais necesita continuar su desarrollo y para ello necesita empresas Contratistas. Las empresas corruptas, tendran que vender parte de su patrimonio para pagar las reparaciones economicas y separar a los profesionales responsables, de su plana directiva o directorio; pero las empresas deberian tener opciones de volver a relanzarse con menor tamaño, en estos terminos. Seguramente algunas no podran y quebrarian inveitabemente.

    Si el pais, destruye a sus empresas, donde trabajan muchos profesionales y tecnicos con expertiz, que no han participado en la corrupcion; nos llovera sobre mojado.

    Debemos renovar, los politicos, jueces y fiscales, que en todas las ideologias, han conocido y convivido, con estas empresas.
  • INCREMENTO DE COSTOS DE LAS OBRAS TERCERA PARTE
    Por ello, la formulacion del Expediente Tecnico, el cual incluye la Ingenieria, es fundamental para la adecuada contratacion y administracion de la Obra. Por eso se explica que en casos de corrupcion, el Contratista Corruptor, ha participado y a veces totalmente, en su formulacion. El funcionario que aprueba el Expediente Tecnico, debe er muy competente y con un prestigio que cuidar.
    Si dudamos de la Ingenieria, es mejor que optemos, por un sistema a "precios unitarios"; pero advertidos que a cambio, tengamos cuidado con una revision exaustiva de los "metrados finales", con los cuales se liquida el contrato. Tener en cuenta que los metrados utilizados ara estimar una valorizacion mensual, NO es un metrado parcial de obra; y no compromete metrados ejecutados para la liquidacion.
12 DE MAYO

  • INCREMENTO DE COSTOS DE LAS OBRAS SEGUNDA PARTE
    Discutir y formular los Alcances de un Proyecto, es fundamental, tanto ara el control presupuestal, como optimizar el costo total a lo largo del tiempo. Es decir que el analisis, debe establecer futuras etapas del Proyecto, que incorore otros alcances, a travez de otro contratoa, en otro tiempo hacia adelante(con las justificaciones propias). Un Contratista debe reconocer que un contrato no tiene Adicionales, si los Alcances no cambian. Y efectivamente no deben cambiar.

  • INCREMENTO DE COSTOS DE LAS OBRAS PRIMERA PARTE
    A razon de los casos de corrupcion, y denuncias frecuentes que reclaman una accion de control durante todo el proceso, desde la generacion presupuestal; estamos cometiendo errores que pueden resultar peor que la emfermedad.
    En princiipio, debemos tener claro que un costo de obra, tiene directa relacion con el expediente tecnico, materia del procesos concursal. Comenzando por el angulo ositivo, sucede que con frecuencia la definicion del tamañoy alcances, no es seriamente deterinado y mas bien(y ahi si esta amaña o mediocridad o confabulucion) estos se acomodadn a disponibilidad de presupuesto que de viabilidad a iniciar el proyecto. Es decir el tamaño del proyecto, no es claramente expuesto en la sustentacon de su memoria descriptiva.
    Y entonces se da pie a que los actores adinistrativos y el Contratista, planteen Adicionales, que inclcuso pueden ser sobre dimencionados.
    Los contratos, no deben permitri generar Adicionales, salvo los qu eimpidadn la oeratividad de la Obra, y ello debe ser castigado a los Consultores, y Responsables Presupuestales que no lo advirtieron

Etiquetas:

CONTROL DE PROYECTOS



CONTROL DE PROYECTOS

Debemos recoger esta experiencia traumatica, de una corrupcion generalizada, que atravieza horizontalmente a la sociedad peruana, desde cada campo donde actuamos. No debemos permanecer impacibles, con solo observar.
Para los profesionales que nos hemos dedicado y continuamos; en la ejecucion de Proyectos; sea esto como Proyectistas, Ejecutores, Directores, Funcionarios Publiocos, u otra conexa; debemos generar correintes d eopinion sobre la parte conceptual de los Proyectos y el como deberian ser controlados.
Cuando uno revisa la curricula de las carreras de Ingenieria, de diversas universidades estatales o privadas, encuentra que solo tienen UN SOLO CURSO SOBRE PROYECTOS.
Debiera haber un paquete de por lo menos cuatro cursos semestrales; que analicen los temas de: (1)TAMAÑO; (2)ANALISIS DE RIESGOS; (3)ANALISIS DE CONSTRUCTIVILIDAD; (4)ANALISIS DE FUNCIONALIDAD Y OPERATIVIDAD; (5)JUSTIFICACION DEL SISTEMA Y MODALIDAD DE CONTRATACION; (7)CRONOGRAMA DE EJECUCION; (8)DEFINICION DE ALCANCES DE CADA PARTIDA DE LA LISTA DE METRADOS A CONTRATAR.
El Consultor que realiza el Estudio, debe cubrir cada uno de los analisis mencionados, como parte de la Ingenieria; lo cual implica que la APROBACION DE LA INGENIERIA, reconozca la conformidad de las mismas.

INCREMENTO DE COSTOS DE LAS OBRAS - INICIO



Esta cerrando el 2018 y a mis 64 años, deseo reflexionar con ustedes, sobre la condicion en la que nos encontramos.(DIC 2018)

Comenzamos con algunas definiciones: Se definen las ESPECIES, caracterizadas cuando pueden aparearse entre si dando desendientes fertiles; Las ESPECIES conforman un GENERO desde un ancestro comun; Los GENEROS conforman una FAMILIA. Nuestra ESPECIE ACTUAL ES EL HOMO SAPIES, descendienets del GENERO de los chimpance, gorilas y orangutanes; de la familia de los grandes simios.

Como referencia diremos que si todo inicio con el big ban, hace unos 13,500 millones de años; el inicio de vida con organismos muy primarios, en nuestro planeta, se da hace 3,800 millones de años.

El desarrollo de la vida en la Tierra, coloca la presencia de los grandes simios desde los 6 millones de años atras, hasta el inicio de la existencia de seres humanos muy primarios, a los 2,500 millones de años; ubicados en lo que ahora es Africa. Pero solo a partir de 100,000 años atras, aparecen las primeras especies de humanos; que un proceso de interactuacion entre ellos, en forma lenta, se van eliminando de manera poco conocida.

Se conocen de por lo menos, seis especies: (1) homo neanderthalen, (2) homo erectus, (3) homo soloensis, (4) homodenisova, (5) homo rudolfencis, (6) homo sapiens

Solo a partir de los ultimos 10,000 años, la unica ESPECIE de humanos que habitan la Tierra, somos nosotros los SAPIES. Las otras ESPECIES fueron desapareciendo entre los 100,000 a los 10,000 años.

Los hitos importantes para el desarrollo del SAPIES, fue: (1) a los 70,000 años atras con la revolucion cognitiva; (2) a los 12,000 años atras con la revolucion agricola; (3) a los 1,500 años atras con la revolucion cientifica.

En todo este proceso el tamaño del cerebro es un indicador del factor del desarrollo. de 200 centimetros cubicos de los grandes simios, a los 600 cc de las primeras especies y los 1,500 cc del homo sapies(nosotros).

Pero la gran pregunta es: "hemos ganado felicidad en todo este proceso de desarrollo"? Se puede ser feliz si como se ha documentado: el 1% de los humanos tienen mas riqueza que el 99% restante? Ohh todo esto es una locura. Un mundo sin solidaridad, sin amor y respeto al projimo.

CONTINUARA.....

MANTENIMIENTO EN PLANTAS MINERAS - ENTREVISTA DE BN.AMERICAS



MANTENIMIENTO EN PLANTAS MINERAS

Entrevista a Martin Provencher estudió Informática con especialización en Inteligencia Artificial en la Universidad de Quebec en Montreal. Fue gerente de TI y automatización de Aluminerie Alouette, que es una gran fundición de aluminio en Quebec, y luego fue gerente de operaciones y mantenimiento para servicios de producción y taller de colada. También ha sido un activo orador de la Industria 4.0 e influyente para IBM como líder en metales y minería de Quebec. En el último tiempo trabajó en Norda Stelo como director de plantas de procesamiento y manufactura. En marzo se unió a OSIsoft.: Cómo el ascenso de la digitalización transforma el mantenimiento. OSIsoft, fundada en 1980, es una empresa privada con sede en San Leandro, en California, y oficinas en todo el mundo. Para obtener más información, ingrese a www.osisoft.com.

La captura de datos y su puesta en práctica para mejorar las operaciones y reducir los costos es uno de los imperativos más urgentes que la industria minera debe abordar en los próximos años. Si bien las empresas en general han comenzado este proceso, la oportunidad para lograr mayores avances sigue siendo considerable.

La aplicación de estrategias de mantenimiento predictivo es una notable manera en que las mineras pueden usar los datos para reducir los costos de mantenimiento y evitar onerosas paradas imprevistas. En esta entrevista, BNamericas habla con Martin Provencher, director de industria de minería, metales y materiales de OSIsoft, sobre cómo el ascenso de la digitalización está transformando el mantenimiento.

ENTREVISTA DE BN.AMERICAS

BNamericas: ¿Qué se entiende por mantenimiento predictivo?

Provencher: Todos sabemos qué es el mantenimiento: todos hacemos mantenimiento preventivo cada 10.000km a nuestros automóviles, pero ¿necesita el aceite ser cambiado? ¿He encendido el motor con altas RPM o sin problemas? ¿He usado el vehículo en condiciones húmedas, polvorientas o secas? ¿Estaban en buenas condiciones la presión de las llantas, el desgaste de los neumáticos, etc.? ¿Hacen una diferencia todos esos elementos o solo algunos de ellos en nuestro programa de mantenimiento? Para realizar un mantenimiento proactivo o predictivo, necesitaría más datos que solo la cantidad de kilómetros que conduje.

Todas las plantas deben someterse a mantenimiento, ya sea después de una falla, en modo reactivo, o antes de que el equipo falle, lo cual es mejor. Una planta o mina debe definir su estrategia de mantenimiento: mantenimiento reactivo, preventivo, basado en la condición [CBM], mantenimiento predictivo [PdM], PdM 4.0 o mantenimiento prescriptivo.

CBM se basa en una condición o un grupo de condiciones, como cuando la temperatura alcanza un nivel específico, o la temperatura y la presión, etc. PdM se fundamenta en determinar qué causa que aparezcan esas condiciones. Por ejemplo, si la vibración aumenta, la temperatura del rodamiento eventualmente subirá, de modo que cuando la vibración aumenta y la temperatura del rodamiento también sube, entonces sé que el equipo fallará.

PdM es la capacidad de predecir una falla al hacer algunas correlaciones entre diferentes elementos y determinar cuándo es el mejor momento para realizar el mantenimiento antes de que ocurra la falla.

BNamericas: ¿Cómo la digitalización está transformando el mantenimiento predictivo?

Provencher: El mantenimiento predictivo se puede realizar utilizando algunas variables recopiladas manualmente como vibración, análisis de aceite, infrarrojos, etc. y algunas condiciones como la temperatura y la presión. Estas ayudarán a crear correlaciones de forma manual, pero, ¿qué pasaría si pudiéramos obtener información extra para hacer correlaciones que nos ayudaran a ser más precisos? ¿Tiene la velocidad de rotación algún efecto? ¿Tiene el peso transportado alguna repercusión, como en el caso de una correa o un camión? ¿Podrían otras variables como la temperatura externa, el polvo, la humedad tener algún efecto?

Todos estos son datos valiosos que podrían ayudar a predecir con mayor precisión, pero es difícil administrar dichos datos de forma manual y pensar en todas las combinaciones posibles. Aquí es donde entra en juego la transformación digital. Al capturar los datos operacionales, puede usar un software de analítica para ayudar a determinar las mejores correlaciones posibles y luego predecir con precisión las fallas y, por lo tanto, el mantenimiento requerido para evitarlas. Esto ahora se llama PdM 4.0

BNamericas: ¿Cómo se benefician las mineras del uso de datos operativos y sistemas de software para administrar los cronogramas de mantenimiento?

Provencher: La mayoría de las mineras ya utilizan un sistema computarizado de gestión del mantenimiento [CMMS] para administrar sus programas. Por lo general, están planificando según un cronograma de mantenimiento preventivo para todos sus activos. Pero ¿por qué estamos haciendo mantenimiento en equipos que no lo requieren? ¿Por qué todavía tenemos tiempos de inactividad o paradas indeseadas? Aquí es donde los datos operativos entran en juego y pueden ayudar. Todas las empresas de minería, metales y materiales, y en realidad todas las instalaciones de fabricación y procesamiento, se beneficiarían del uso de PdM 4.0.

BNamericas: ¿Cuáles son los principales desafíos para su implementación?

Provencher: El primero consiste en recopilar todos los datos. Está la cuestión de la disponibilidad o existencia de sensores, que cada vez son más baratos y fáciles de encontrar, y de la conectividad del sensor, que también se facilita cada vez. Sin embargo, las minas subterráneas presentan un reto particular de conectividad de red.

El siguiente desafío es mantener todos los datos valiosos en un marcador de posición y contextualizar los datos. ¿Qué significa buenos datos? ¿Qué pasa con la sensibilidad de mi sensor? Si la sensibilidad del sensor de temperatura es 0,5°C, no quiero saber ni mantener todas las variaciones de 0,1 porque no son relevantes. Y tampoco quiero más analítica para ayudarme a decidir sobre datos incorrectos. También tengo que conocer el contexto de toda la información del sensor para realizar analítica más avanzada, por ejemplo, a qué equipo corresponden las lecturas de temperatura, presión o velocidad.

El tercer desafío es comenzar a implementar CBM. Una vez que tenga los datos, puede comenzar con CBM con una variable, por ejemplo, si la temperatura alcanza un cierto nivel. Luego puede migrar a CBM con múltiples variables: si la temperatura llega a X y ha ido en aumento en los últimos siete días, o si la temperatura alcanza X y la presión es Y, entonces podría haber un impacto.

Luego, el cuarto paso o desafío consiste en implementar analítica avanzada, por ejemplo, para identificar por qué la temperatura alcanza ese nivel. La analítica avanzada ayudará a identificar las correlaciones entre diferentes variables en función del historial de fallas.

Por ejemplo, puede determinar que cuando un vehículo se suele conducir durante X horas y la carga útil está entre X e Y y la temperatura exterior es de Z, entonces la temperatura del rodamiento de la rueda alcanza X grados, y tal vez puede recurrir a muchas otras variables. Entonces, el software de analítica podrá predecir un posible fracaso.

El trabajo con científicos de datos también puede ayudar a optimizar la eficacia del software analítico. Podemos comenzar a pensar en utilizar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para ayudar al mantenimiento prescriptivo, donde no solo predeciremos una falla, sino que identificaremos el mejor momento para planificar la reparación en función de la disponibilidad del cronograma de mantenimiento, la disponibilidad de recursos como mecánicos y electricistas y piezas, y considerando el tiempo de inactividad de la producción o la desaceleración.

NUEVA LIDER MUNDIAL DE PRODUCCION DE ORO(OCT. 2018)



NUEVA LIDER MUNDIAL DE PRODUCCION DE ORO(OCT. 2018)

Barrick compra Randgold Resources.

Barrick es la nueva líder mundial en producción de oro. Tras nueve meses de negociaciones entre la minera canadiense y Randgold Resources, ambas empresas eligieron el primer día del Denver Gold Forum, uno de las principales conferencias anuales del calendario minero, para remecer los cimientos de la industria y cerrar el deal más caro en el sector aurífero desde el 2015: Barrick pagará US$6,000 millones para combinar ambas empresas y crear New Barrick Group.

En principio, la nueva empresa se consolida como la minera de oro más grande del mundo tanto en market capitalisation (tiene un valor de US$18,000 millones) como en producción (6.5 millones de onzas de oro anuales, superando así por más de 20% a Newmont, el nuevo segundo). La nueva minera, además, se ha asegurado una vida de mina promedio de 12 años. La producción de la minera vendrá principalmente de América del Norte (53%), aunque África toma un lugar más importante en la torta al contabilizar un 25% del total.

La compra no tendría un efecto en el corto plazo en el Perú, salvo la entrada indirecta de Randgold al país, donde anteriormente no operaba. Si bien el deal supondría un mayor foco de parte de la nueva empresa en consolidarse en África, Barrick no modificaría sus planes para el Perú, en el que están camino a desarrollar la expansión de Lagunas Norte, por iniciarse en el 2019. “En el 2017 la inversión en exploración aumentó en 18%. Encontrar una mina no es fácil: de cien proyectos uno se convierte en mina. Estamos buscando la siguiente Lagunas Norte o Pierina. El presupuesto en exploración este año crecería 20%”, señaló Manuel Fumagalli, CEO de Barrick en Perú

MODERNIZACION DEL PUERTO SALAVERRY EN LA LIBERTAD.


MODERNIZACION DEL PUERTO SALAVERRY EN LA LIBERTAD. 


ARTICULO DE DIARIO GESTION-LIMA(OCTUBRE 2018)

El consorcio conformado por Tramarsa y Naviera Tramarsa, empresas del grupo peruano, concursó con la turca Yilport en la licitación.

El consorcio Transportadora Salaverry, del Grupo Romero, se adjudicó la construcción y operación del Terminal Portuario Salaverry, por una inversión US$229 millones. La firma peruana ofreció el mayor porcentaje de descuento (10%) sobre las tarifas del servicio de carga estándar y servicio especial de refrigerador para contenedores.

Tramarsa fue la empresa que originalmente presentó esta iniciativa privada autofinanciada, pero terminó concursando con la turca Yilport en la adjudicación, luego de que ésta declaró su interés de participar. En la apertura de sobres de propuestas económicas realizado hoy en ProInversión, Yilport no ofreció ningún porcentaje de descuento tarifario, lo cual le restó puntos frente a Tramarsa.

ProInversión estimaba una inversión de US$216 millones para la modernización del puerto, ubicado en La Libertad. Tramarsa elevó la inversión en US$13 millones, tras la adjudicación de hoy. El objetivo del proyecto es ampliar la capacidad operativa del puerto multipropósito, al permitir el ingreso de naves de mayor envergadura. La concesión será por 30 años.

Alvaro Galindo, representante del consorcio del Grupo Romero, adelantó que US$102 millones serán ejecutados en los primeros cinco años, en los que el terminal estará listo para atender todo tipo de carga. Los US$127 millones restantes serán invertidos en función de la demanda del puerto.

Larga espera

La idea de modernizar el puerto de Salaverry lleva al menos seis años como tal. En el 2014, de hecho, Andino Investment Holdinghabía ofrecido invertir en su modernización. Como diseño de ingeniería, el proyecto estuvo en cartera de ProInversión desde el gobierno del expresidente Ollanta Humala. En agosto del 2017, durante la gestión de Pedro Pablo Kuczynski, fue declarado de interés para arrancar con la licitación.

Hasta ese momento, el único postor era Tramarsa, del Grupo Romero, que presentó la iniciativa privada autofinanciada al MTC. Por ley, si una empresa tiene interés en la concesión del proyecto, debía presentar una alternativa en un plazo de 90 días. Eso fue lo que hizo Yilport.

En el tiempo, el proyecto también ha suscitado controversias. El año pasado, un sector de empresarios agrícolas entró en una discusión con el Ejecutivo sobre cómo el nuevo puerto no les generaría beneficios. El debate se centraba en si el puerto podría o no recibir contenedores, usados para la agroexportación, debido al cambio de plazos en la construcción de uno de sus componentes.

Etapas del proyecto

El proyecto se desarrollará en cinco etapas para atender la demanda de carga de la agroexportación, la producción minera, entre otros. La primera etapa de inversión incluye el dragado del puerto —aumento de la profundidad para el encalle de naves—, la reparación del muelle dos, la construcción de silos para almacén de cereales y la remodelación de infraestructura portuaria.

La segunda etapa de inversión implica la ampliación de capacidad de almacenaje logístico, y se implementará un antepuerto. Asimismo, se trabajará para ensanchar y alargar el primer muelle hacia tierra: será entre 225 y 285 metros más de largo.

La tercera, cuarta y quinta etapa requerirán una inversión aproximada de US$18 millones, US$16 millones y US$27 millones, respectivamente. Éstas se darán en función al mayor movimiento de carga, originada por el desarrollo de proyectos agrícolas, mineros, entre otros.


METRO DE LIMA. COMO ESTAMOS



METRO DE LIMA. COMO ESTAMOS

Lima es una de las pocas ciudades del mundo altamente pobladas (con más de 10 millones de habitantes) que no cuenta con un sistema de transporte masivo subterráneo.

Madrid, ciudad con solo 3.2 millones, mantiene un sistema de 13 líneas de metro, Seúl (9.8 millones) tiene 17 líneas, Tokio (9.2 millones) cuenta con 13 líneas y Londres (8.8 millones) con 11 líneas. En la región también abundan ejemplos: Buenos Aires comenzó a construir su primer metro en 1911 cuando su población llegaba a los 1.5 millones. Hoy con cerca de 3 millones, la ciudad autónoma de Buenos Aires (la provincia tiene 15 m.h.) cuenta con un sistema de 6 líneas de metro. El mismo número de líneas tiene Santiago, con poco más de 6 millones de habitantes.

La falta de una solución al problema de transporte masivo en Lima ayuda a entender por qué según la CAF, un 25% de los trabajadores limeños, invierte más de 2 horas diarias en trasladarse hasta su trabajo. Con solo una línea de metro en funcionamiento y otra en construcción, la existencia de sistemas como el metropolitano y el deficiente sistema de buses y combis, ofrecen una pobre e ineficiente alternativa para las demandas de servicios públicos de transporte.

Frente a esta dramática realidad, es difícil de explicar la falta de sentido de urgencia de las autoridades. En el año 2010, se aprobó el trazado de la Red Básica del Metro de Lima, con 5 líneas. Posteriormente se modificó e incluyó una sexta línea a partir de los estudios de JICA. La primera línea se concesionó en el 2011 y en el 2014 la línea 2. Sin embargo, la adjudicación de la línea 3, fue postergada para el año 2019 (los estudios estaban listos en 2016), pues se señaló que era necesario un nuevo estudio de demanda y que la obra era muy “cara” dada la estrechez de recursos fiscales. Curiosamente, al mismo tiempo se planteó un tren de Barranca a Ica, paralelo a la Panamericana Sur, cuyo costo se calcula en más de US$5,000 millones.

En la ejecución de proyectos, el avance de la Línea 2 se ha entrampado por exigencias en materia de seguridad sísmica que exceden los estándares internacionales (desconociendo el diseño previsto originalmente, que es superior al de los metros de Santiago y México), por demoras en la entrega de predios y levantamiento de interferencias. Ello ha originado una costosa demanda contra el Estado Peruano en el CIADI. Adicionalmente, la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) a través de opiniones desinformadas sobre el contrato de concesión, desconoce que se haya previsto la construcción de una estación de intercambio entre la línea 1 y 2, a cargo del concesionario de esta última.

Cualquier solución a la problemática de transporte en Lima, frente a su crecimiento desordenado y sin planificación será inevitablemente costosa. Es el precio que debemos pagar frente al abandono sufrido durante décadas. Pese a todo, los costos que enfrentan millones de limeños todos los días y los efectos que ello tiene sobre la competitividad del país son mucho mayores.

DESARROLLO DE CHINA E INDIA: IMPACTO MUNDIAL ARTICULO PUBLICADO EN SEMANA ECONOMICA-LIMA



DESARROLLO DE CHINA E INDIA: IMPACTO MUNDIAL
ARTICULO PUBLICADO EN SEMANA ECONOMICA-LIMA

Diplomacia económica de China e India:IMPACTO MUNDIAL

Los recursos naturales, el capital financiero, las tecnologías y el talento profesional se han globalizado, con importantes consecuencias políticas y económicas, al alterar y transformar las cadenas de valor globales y redefinir la competitividad de los países. El impresionante crecimiento de las economías china e india, que ha desatado una intensa competencia por los recursos energéticos, minerales y alimentarios, y el tamaño de sus poblaciones tendrán un impacto significativo en la evolución futura de la economía mundial.

En los casi 80 años transcurridos desde la Segunda Guerra Mundial, los recursos naturales, el capital financiero, las tecnologías y el talento profesional se han globalizado, estimulando un crecimiento económico rápido, constante y sin precedentes. El Internet reforzó la globalización, al facilitar nuevas y más complejas interconexiones en la economía global.

Estos enormes cambios paradigmáticos, particularmente los acelerados saltos tecnológicos, tienen importantes consecuencias políticas y económicas. Las transformaciones radicales en la tecnología y los procesos de producción están modificando las cadenas de valor globales y redefiniendo la competitividad de los países.

Por otro lado, el consenso institucional global post-Segunda Guerra Mundial está siendo alterado por el surgimiento de nuevos actores, a la vez que los centros de poder tradicionales intentan contener el avance de la liberalización económica, enfrentado demandas crecientes de sectores importantes de sus poblaciones para tomar medidas proteccionistas.

Después de la crisis financiera internacional del 2008, estos sectores ganaron mayor relevancia, pidiendo una “desglobalización”; brexit fue el precursor de este nuevo desafío. Para algunos países desarrollados, el proteccionismo puede proporcionar beneficios económicos temporales, lo que hace comprensible la popularidad de la “desglobalización” como solución a los problemas más apremiantes de los países económicamente más avanzados.

A la par de estos sucesos, el impresionante crecimiento de la economía china, y en menor medida de la India, ha desatado una intensa competencia por los recursos energéticos, minerales y alimentarios. Una de las principales herramientas para garantizar el acceso a dichos recursos es la diplomacia económica.

En el nuevo escenario de la economía global, la diplomacia económica tiene cinco objetivos clave: 1) asegurar el acceso a los mercados para los bienes y servicios producidos; 2) desarrollar una conectividad física que asegure el flujo de materias primas, alimentos, productos manufacturados, etc.; 3) garantizar el acceso a la tecnología y el conocimiento; 4) evitar restricciones al libre flujo de la información; y 5) garantizar la movilidad laboral global.

También se señala la necesidad de una mayor colaboración entre los organismos gubernamentales y el sector privado, así como un renovado énfasis en organismos como la OMC y la negociación de acuerdos de libre comercio de nueva generación, relacionados, por ejemplo, con la protección y promoción de inversiones, la doble tributación, los servicios financieros o la lucha contra la evasión fiscal.

La diplomacia económica es así un tema central de la política exterior de cualquier país; por su ineludible impacto en la prosperidad de una nación. Cuando la ocasión lo exige y las oportunidades lo permiten, es también una herramienta útil para maniobrar sus relaciones comerciales y financieras en apoyo de su política exterior; a fin de incrementar los flujos y montos de inversión, atraer nuevos negocios, permitir la transferencia de tecnología, acelerar la llegada de turistas, entre otros.

Las consecuencias globales de las decisiones de política y diplomacia económica son diariamente visibles; por ejemplo, cuando leemos las noticias sobre las recientes decisiones del gobierno de los Estados Unidos de elevar los aranceles a ciertos productos provenientes de la Unión Europea y la República Popular China (RPC). El posible desencadenamiento de una guerra comercial entre las grandes economías mundiales puede tener un impacto significativo en el desarrollo y bienestar de países más pequeños, como el Perú.

Por otro lado, el tamaño de las poblaciones chinas e indias – juntas abrigan a un tercio de la población mundial – aunado a su crecimiento económico más reciente, prefiguran una influencia cada vez mayor en la evolución de la economía mundial; principalmente para los países productores de bienes primarios como el Perú.

En un artículo publicado en la revista Asia Policy, Timothy Heath señala que el enfoque de China hacia la diplomacia económica ha experimentado cambios significativos en los últimos años, especialmente después de la crisis financiera mundial. Al haberse transformado en la segunda economía más grande del mundo, los líderes chinos consideran necesario lograr que su país sea reconocido como una “potencia comercial”.

Esto pasa necesariamente por modificar las normas y estándares de comercio internacional, profundizar la integración económica de Asia, así como garantizar el acceso a la tecnología y la información para mejorar la competitividad de la RPC. Preocupados por su vulnerabilidad frente a los cambios geopolíticos globales, las autoridades chinas han comenzado a ver el crecimiento económico en términos de seguridad; algo más similar a la percepción tradicional de las potencias occidentales.

La India, a diferencia de su vecino chino, cuenta con una de las poblaciones más jóvenes del globo, lo que representa tanto un recurso invalorable como un desafío, siendo necesario promover y garantizar la movilidad laboral a nivel global.

Analicemos entonces algunas similitudes y divergencias de la diplomacia económica de las dos grandes potencias asiáticas, la RPC y la India, así como las posibles consecuencias para la economía global. La primera ha demostrado ser un hábil manipulador de las herramientas comerciales que tiene a su alcance para lograr sus objetivos políticos. Para defender con éxito sus intereses económicos en el siglo XXI, la India deberá reformular sus políticas e instrumentos de diplomacia económica.

Nuevos modelos de diplomacia comercial

Las negociaciones comerciales tradicionales se centraban principalmente en los temas arancelarios y las normas de origen. En un mundo donde los bienes se producen a través de una compleja red de fabricantes situados en países distintos y el retorno de la tecnología es muy superior al de los insumos, como los materiales y la mano de obra, los aranceles han perdido cierta relevancia.

Las negociaciones comerciales actuales se centran mucho más en los obstáculos técnicos al comercio (OTC) y las leyes nacionales que regulan la producción y el consumo de bienes y servicios. La necesidad de cumplir con diferentes estándares de calidad, normas ambientales muchas veces incoherentes, reglamentos sobre etiquetado, entre muchos otros aspectos, tiene un impacto más significativo en los costos de exportación que los aranceles; especialmente para las economías emergentes y las pequeñas y medianas empresas (PYME) de todo el mundo.

El propio diseño de los acuerdos comerciales está experimentando importantes modificaciones, dónde el énfasis es puesto en las regulaciones específicas de cada sector. Asimismo, el aumento de las tendencias proteccionistas y el deseo de una cada vez mayor proporción de la población que desea una desaceleración en la negociación de nuevos acuerdos comerciales, lleva a la búsqueda de soluciones específicas; por ejemplo, acuerdos bilaterales entre las entidades encargadas de regular el ingreso y la certificación de alimentos para el consumo humano o la adopción de legislación ambiental análoga.

Garantizar la conectividad física y el acceso a los recursos naturales

El importante crecimiento de las economías china e india en los últimos 30 años, ha desencadenado una lucha cada vez más acérrima por el acceso a los principales recursos naturales; agua, alimentos y minerales. El megaproyecto del presidente Xi Jinping, “One Belt One Road” (OBOR) y los varios corredores económicos planificados son uno de los principales instrumentos de diplomacia económica de la RPC; el objetivo principal es asegurar la conectividad a los recursos naturales críticos del continente euroasiático. Como ya lo hemos señalado en oportunidades anteriores, esto le permitirá ganar profundidad estratégica a la RPC.

A medida que China desarrolla esta infraestructura de conectividad, adquiere también la capacidad de denegar el acceso a los recursos a través de estos corredores. La India es el país más vulnerable a los efectos tanto positivos como negativos de este gigantesco proyecto de infraestructura. En primer lugar, porque los costos decrecientes del transporte multimodal – ferrocarril, carretera y mar – tendrán un impacto directo en la competitividad de los productos chinos; en detrimento de los indios. Por otro lado, la incapacidad de acceder a los recursos naturales del hinterland asiático, debido a la cada vez más “abrumadora” influencia china sobre dichos corredores, podría tener serias ramificaciones para el futuro crecimiento económico indio.

La India no tiene actualmente la capacidad, ni cuenta con los recursos necesarios para igualar los montos de inversión y comercio chinos. Sin embargo, debe buscar y encontrar respuestas eficaces y eficientes a los enormes avances chinos en los temas relacionados con infraestructura física. Las dos opciones de corredores alternativos existentes en la actualidad deberían ser propugnadas de manera más activa y mejor utilizadas por las autoridades indias. En primer lugar, está el Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC), proyecto que tiene como objetivo principal conectar Europa del Norte con Asia Central a través de las líneas ferroviarias de Irán, Rusia y Azerbaiyán.

A pesar de los inevitables altibajos, la mayoría de los cuales se deben a factores exógenos, las relaciones de la India con estos tres países son aún positivas. Por ejemplo, según una encuesta de la BBC, el 71% de los iraníes ve la influencia de la India de manera positiva. Sin embargo, la tradicionalmente cercana relación de Moscú con Nueva Delhi se ha visto afectada en los últimos años por el ascenso chino, aunado a la atrofia económica rusa, lo que obliga a una Rusia más débil a buscar una mayor cercanía con la RPC; las sanciones impuestas por los países occidentales reforzaron ese acercamiento entre Beijing y Moscú. El creciente poderío chino y la cada vez mayor dependencia rusa vis-à-vis Beijing, significan que Moscú puede no tener ni la voluntad ni los medios necesarios para ayudar a la India en el futuro.

Si esta tendencia se sigue acentuando, la otra opción para la India es la Iniciativa de la Bahía de Bengala para la cooperación técnica y económica multisectorial (BIMSTEC), organismo internacional que reúne a 7 naciones de Asia meridional y sudoriental – Bangladesh, India, Myanmar, Sri Lanka, Tailandia, Bután y Nepal – que albergan conjuntamente a cerca de 1,500 millones de habitantes y cuya economía combinada es de aproximadamente 3 billones de dólares; sus miembros se encuentran actualmente negociando un tratado de libre comercio.

Este último punto es particularmente importante para la India, que necesita reformular sus estrategias negociadoras, a fin de permitirle obtener mejores y más amplios acuerdos comerciales con sus principales socios, principalmente los exportadores de energía, minerales y alimentos, aprovechando el creciente tamaño del mercado indio como contrapartida de las ventajas que busca obtener.

Pero en ambos temas, infraestructura y acuerdos comerciales modernos, la India ha demostrado no estar a la altura de las circunstancias actuales. La conceptualización, planificación, ejecución y gestión de grandes proyectos de infraestructura, tanto internos como externos, requiere el despliegue de grupos multidisciplinarios y dedicados de personal diplomático y técnico. La negociación de acuerdos comerciales, particularmente los que permitan asegurar el aprovisionamiento de los recursos naturales necesarios para el desarrollo de la economía India, requiere la coordinación entre los intereses del sector público y privado, así como los conocimientos especializados adecuados para apoyar la labor diplomática en el terreno.

El ejemplo de la RPC ha demostrado como el progreso sostenido en estas dos áreas primordiales para el desarrollo económico y social no se puede lograr a través de esfuerzos ad hoc, basados en las iniciativas y esfuerzos individuales de unos pocos diplomáticos.

Garantizar el acceso a la tecnología

Si ponemos agua a calentar, al inicio solo se logrará que se ponga cada vez más caliente. Si no tenemos la paciencia suficiente y terminamos el experimento en ese momento, podríamos concluir que calentar agua solo produce agua más caliente. Pero llega un momento en el que todo cambia; el agua comienza a hervir y pasa de su estado líquido a vapor. Los físicos denominan esta etapa como “transición de fase”.

Esta “parábola” puede ser útil para entender los efectos de la progresiva automatización, impulsada por el progreso tecnológico; si no esperamos lo suficiente podremos concluir que la misma sólo trae mayor desempleo y que, por lo tanto, es necesario limitarla. Pero la cuarta revolución industrial promete incrementar exponencialmente los rendimientos de la mano de obra y capital tecnológicamente intensivos y transformar el escenario laboral y económico del siglo XXI.

Las fortalezas chinas son diversas. En primer lugar su gran tamaño y rápido crecimiento, le han permitido generar masa crítica y economías de escala. Cuenta también con un gobierno que tiene una visión estratégica de largo plazo y es capaz de elaborar e implementar planes de acuerdo a los objetivos trazados.

Un elemento importante para entender por qué ha sido capaz de adquirir tecnología tan rápidamente se debe a que su economía está plenamente integrada al sistema de comercio global. Esto le permite no sólo obtener nuevas tecnologías a través de los bienes y servicios que importa y transforma, sino obliga a sus empresas de exportación a competir en los mercados internacionales.

El gran tamaño de su mercado interno y las ventajas de utilizar a la RPC como plataforma de exportación, también le ha permitido atraer a una variada y amplia gama de multinacionales que traen consigo las tecnologías más modernas. Esto a su vez ha desarrollado un cada vez más importante mercado de mano de obra altamente calificada (científicos e ingenieros), lo que acelere aún más su atractivo.

Pero la China también ha establecido una estrategia para la expansión paulatina de sus empresas en el exterior, a través de adquisiciones, joint-ventures y/o incursiones propias en mercados cada vez más distantes. Si bien la mayoría de estas actividades reflejan decisiones comerciales puras, otras avanzan cuidadosa y deliberadamente los intereses estratégicos chinos. La capacidad de Beijing para aprovechar las herramientas económicas y los actores comerciales para lograr los objetivos del Partido parece estar mejorando y sofisticándose cada vez más; particularmente en varias industrias clave, como la aeroespacial y la energética.

El ejemplo chino demuestra que la capacidad de acceder a la tecnología, actualizarla, desarrollarla e innovar es un objetivo económico y estratégico clave.

En el caso indio, la adquisición y acceso a la mejor tecnología del mundo requeriría, en primer lugar, que el Estado invierta en un ecosistema industrial y académico que permita atraer talento, lo que traería consigo un incremento en su capacidad para venderse como una alternativa interesante donde se puede llevar a cabo innovación industrial de bajo costo pero de calidad.

Un segundo aspecto, directamente relacionado con el primero, tiene que ver con las negociaciones que se deben llevar a cabo con los países más desarrollados en ciencia y tecnología, a fin de respaldar inversiones que permitan la creación de ese ecosistema. También significaría que la India desarrolle nuevos sistemas de innovación y difusión de tecnologías que aprovechan el talento local, ayudando a escalar y comercializar los productos que emanen de ese ecosistema.

Evitar restricciones al flujo de la información

Con el adviento del Internet en los años noventa y la consecuente capacidad para “deslocalizar” ciertos servicios, la India supo aprovechar un importante elemento diferenciador; la capacidad que tiene un importante segmento de su población para hablar el inglés. El éxito de la industria india de las tecnologías de la información y servicios conexos se debe a la capacidad de las redes de Internet de transportar datos, incluidos datos financieros e individuales relacionados con el consumidor, desde países como los Estados Unidos, el Reino Unido o Singapur a oficinas basadas en Bangalore o Mumbai en la India.

La combinación de estos factores fue el principal catalizador para el importante crecimiento de la clase media urbana india desde final de los años noventa. Este flujo libre de datos a través de las fronteras creó innumerables oportunidades para su gran cantidad de jóvenes trabajadores capacitados en procesamiento de datos y habilidades informáticas. Sin embargo, un número cada vez mayor de países está implementando leyes que impiden la transferencia de diferentes tipos de datos a través de las fronteras, argumentando los problemas de seguridad y privacidad de la información. En muchos casos, tales regulaciones no son más que una forma oculta de proteccionismo para controlar la deslocalización de los trabajos de gestión y procesamiento de datos.

Al igual que con el libre flujo de trabajadores, la India necesita crear soluciones innovadoras que le permitan superar las crecientes restricciones y al mismo tiempo abordar las genuinas preocupaciones de seguridad. Una solución posible es negociar acuerdos bilaterales en los que la India se compromete a garantizar la seguridad de la información, mediante procesos estrictos de certificación de las empresas o instituciones que manejan datos provenientes del extranjero.

Esta solución requerirá desarrollar leyes y mecanismos apropiados capaces de brindar el nivel de seguridad requerido por los países de origen, así como el uso de las herramientas diplomáticas para convencer a los principales interesados ​​de que la India es un destino seguro para la gestión y el procesamiento de datos. Este ejercicio requeriría un trabajo multidimensional que abarque reguladores, consumidores, empresas, comentaristas de tecnología influyentes y grupos de la sociedad civil que trabajan en temas de seguridad de la información.

Garantizar la movilidad laboral

Las poblaciones envejecidas de las naciones industrializadas son una ventana de oportunidad latente para los trabajadores provenientes de países en desarrollo. La India cuenta con un número significativo de jóvenes trabajadores. Sin embargo, las amenazas a la seguridad y el creciente temor de las poblaciones occidentales por recibir trabajadores de corto plazo han llevado a un incremento de las restricciones a su movilidad internacional.

Permitir la movilidad internacional de sus trabajadores es un objetivo importante para la India por dos motivos. En primer lugar, permite absorber parte de la mano de obra que ingresa al mercado, disminuyendo así la tensión que puede generarse cuando ésta no encuentra las oportunidades domésticas adecuadas. Por otro lado, las remesas de los trabajadores expatriados son una fuente importante de divisas para la economía india.

Asegurar el acceso preferencial para los trabajadores indios requiere soluciones innovadoras, más allá de la demanda tradicional de las autoridades indias de liberalizar su flujo. Una de las opciones es invertir recursos en la negociación de acuerdos especiales con los principales países potencialmente receptores y abordar sus legítimas preocupaciones relacionadas con la seguridad y la inmigración ilegal; por ejemplo, al aceptar protocolos que hagan legalmente responsable al Estado indio por el cumplimiento, aplicación y monitoreo de las reglas de estadía de los trabajadores. La contraparte sería que dichos acuerdos garanticen el bienestar de los trabajadores indios, evitando así su explotación por parte de los empleadores del país anfitrión.

Para un país como la India, el flujo internacional de trabajadores es una necesidad económica; debe necesariamente ser parte de su diplomacia económica. No debe tratar de emular el desarrollo chino de los últimos 40 años, porque la economía global ha cambiado y requiere una caja de herramientas diferente.

Impacto en la economía global

China se convertirá en la economía más grande del orbe, superando a los Estados Unidos antes del 2030, y la India superará a la del Japón (actualmente la tercera economía), en los próximos años. Si bien el rendimiento pasado no es necesariamente un buen predictor del rendimiento futuro, estas proyecciones demuestran que la RPC y la India ya son jugadores importantes en términos económicos. En el futuro no tan lejano serán aún más relevantes, puesto que crecen a velocidades casi tres veces superiores a las del promedio mundial.

Los países como el Perú deben ser capaces de formular, trazar, adoptar y ejecutar una hoja de ruta (una diplomacia económica) que no sólo refleje sus prioridades económicas y geoestratégicas, sino le permita aprovechar las ventajas comparativas de su economía, así como adaptarse a los cambios inevitables producidos en las cadenas de valor globales por el inexorable ascenso chino e indio.

UN BUEN ARTICULO DEL ESPECIALISTA: LA INDUSTRIA DEL PLASTICO, LA ECONOMIA CIRCULAR Y LA MINERIA



UN BUEN ARTICULO DEL ESPECIALISTA: LA INDUSTRIA DEL PLASTICO, LA ECONOMIA CIRCULAR Y LA MINERIA

La industria del plástico, la economía circular y la minería

El uso indiscriminado del plástico viene generando un impacto ambiental significativo. En el mundo urbano, existen otras dos actividades que todavía siguen a la espera de una solución integral: gestión de la basura y de aguas residuales.

Este material moldeable es un protagonista del mundo urbano-industrial que vivimos porque ha reemplazado en múltiples aplicaciones al cuero, la madera, el papel, el cartón, el vidrio y hasta el metal; y no es perjudicial per se; sin embargo, su uso indiscriminado y sin ninguna responsabilidad individualizada sobre su destino final viene generando un impacto ambiental significativo, sobre todo en los cursos de agua y en la vida marina.

Sin embargo, consideramos que la solución no pasa por su proscripción, sino por una regulación que incluya conceptos de reciclaje, incentivos para su reuso y especificaciones técnicas rigurosas en caso se requiera su disposición final.

A manera de reflexión, sin eludir el debate y solución que requiere la regulación y disposición final del plástico, es necesario anotar que en un mundo urbano y particularmente en una mega urbe como la ciudad de Lima, existen otras dos actividades de igual significado ambiental que todavía están a la espera de una solución integral. Nos referimos a la recolección, segregación y disposición final de la basura; y a la colección y tratamiento de la totalidad de las aguas residuales que generamos.

Siguiendo con este análisis de temas ambientales significativos y aún pendientes, debemos añadir aquel proveniente del mundo digital, en el cual nos hemos embarcado todos globalmente, y donde irreflexivamente abrazamos la idea de permanente renovación de los gadgets tales como: teléfonos celulares, tabletas electrónicas y computadoras personales. Sin embargo, ni los fabricantes de estos dispositivos digitales, ni nosotros los usuarios, hemos tomado conciencia o asumido responsabilidad alguna por el destino final de los mismos, cuando quedan en desuso. En este contexto de aparente modernidad, prestigio y alta valoración económica hacia esta industria digital, resulta paradójico que exista un pueblo en Ghana, llamado Agbogbloshie, que es considerado el mayor vertedero electrónico del mundo; y por cierto el más tóxico.

Permítanme ahora describirles sucintamente como la industria minera formal, se diseña y se opera; de manera que se contraste y se le valore adecuadamente.

La industria minera formal se desarrolla en un espacio territorial específico, no en uno disperso o descontrolado; y dentro de este espacio o huella ambiental, se emplazan obras de ingeniería, tales como mina, planta de beneficio, depósitos de material estéril, depósitos de relaves, talleres, oficinas y servicios varios.

Este perímetro cerrado o huella ambiental nos permite controlar las aguas de escorrentía, recircular las aguas industriales e implementar sistema de impermeabilización de suelos de fundación para impedir la contaminación de la napa freática y los cursos de agua.

Además, todas las obras de ingeniería antes mencionadas de manera antelada son sometidas a revisión y aprobación por la autoridad competente; son actividades sujetas a fiscalización; si se presentara un desvío operacional está individualizada la responsabilidad y por ende sujeta a sanción; y finalmente el diseño de ingeniería considera una etapa final de remediación ambiental o plan de cierre, con garantías financieras a favor del Estado.

La industria minera formal, en general, cumple el rol de proveer a toda la sociedad, de metales necesarios e imprescindibles para el mundo urbano donde vivimos; se diseña y se opera con conceptos de economía circular y particularmente en el Perú es una actividad económica descentralizada, genera empleo e infraestructura en nuestras regiones altoandinas, por tanto, es un pilar económico que requiere de todo nuestro respaldo.

LOS ERRORES QUE MAS LAMENTAMOS EN LA VIDA



LOS ERRORES QUE MAS LAMENTAMOS EN LA VIDA

Los tres errores que más lamentamos en la vida

Harvard Business Review publicó un artículo en el que preguntaron a más de 250 moribundos ¿De qué te arrepientes en la vida? Y la gran mayoría dijo que de no haber pensado antes de tomar muchas decisiones importantes, de haberse rendido más rápido de lo que debían y de no haber tenido la valentía de expresar sus sentimientos y defender sus principios

Sabias respuestas de personas que están en la antesala de lo inevitable, y que reflejan la experiencia del equipaje de todo una vida. Si nos hiciésemos la misma pregunta, ¿Contestaríamos lo mismo? Planteo los 3 errores que más me han costado y quizá a muchos de ustedes también. Se que son obvios pero a veces perdemos el sentido común y oscurecemos lo evidente, por eso, igual los comparto:

Errar en el blanco

Vivimos para ser felices, pero una cosa es “ser” feliz, es decir, vivir con la conciencia tranquila, y la otra “estar” feliz: acumular placeres y evitar sufrimientos para maximizar el momento. Dos enfoques distintos. El principal enemigo de la felicidad es confundir ambos términos y por ende fallar en el blanco porque cambiamos propósito por sensaciones. Es decir, buscamos “ser” felices en cosas que nos hacen “estar” felices. De esa manera, mientras más persigamos la felicidad, más escurridiza se hará. Ambas son necesarias, sin embargo, apuntamos la mayoría de las balas a “estar” y muy pocas a “ser”, y por eso nos va como nos va.

Priorizar

Nos arrepentimos de no pasar más tiempo con familia y amigos. Constantemente sacrificamos el hoy por un futuro mejor. “Es que hay que sembrar pan para Mayo”, solemos decir los workaholics para auto convencernos de la forma en que vivimos. Entrenados en viajar a mil por hora, nuestros ratos libres (si los tenemos) nos producen una sensación de “pérdida de tiempo”.

Nos estamos perdiendo la foto de hoy. La pregunta es ¿Jugué futbol con mi hijo?, ¿Le traje una sorpresa a mi esposa? ¿Salí a tomar unas cervezas con mis amigos? Eso es estar en la foto. No es con quién pases más tiempo, sino con quién tienes los mejores recuerdos. “Disfruta de las pequeñas cosas porque un día, volverás la vista atrás, y te darás cuenta que eran las cosas grandes”, Robert Braul. Despertarás y ya no podrás hacer las cosas que siempre quisiste hacer.

Y es que cuando uno quiere, saca tiempo; cuando no, saca excusas. Necesitamos reorganizar los distintos frentes abiertos. Siempre hay tiempo para lo que es importante. Y si no, quizá no lo es tanto. Para ello, acostumbrémonos a fiscalizar la agenda.

Las personas exitosas blindan su tiempo libre porque la calidad de su vida está determinada por la calidad de su gestión del tiempo.

Falta de curiosidad

Decía la doctora Marian Rojas que algunas personas no están deprimidas, sólo están enfermas de rutina, la tristeza viene por perder la ilusión de hacer algo nuevo.

Pensar, aprender, innovar, descubrir y actuar son urgentes. Solemos arrepentirnos de todo lo que no hemos hecho. A la pregunta de cual había sido la canasta que más le había dolido fallar, un jugador de basket retirado contestó: “Aquella que no me atreví a tirar”. Lo que existe siempre le gana a lo que no existe. No vivas anestesiado, conéctate con tus emociones, enamórate muchas veces… de la misma persona, colecciona amaneceres cuando viajes, sal a hacer trekking, corre una 21k, aunque llegues último, siempre estarás por delante de quienes no se atrevieron a correrla.

Conclusion

Mi futuro no existe, me toca inventarlo hoy. Dejaré de soñar tanto y comenzaré a vivir un poco más. No quiero pasar por más crisis para enfocarme en lo importante como si fuera urgente.

La diferencia entre quiénes somos y quiénes queremos ser depende de nosotros. Una vez que comenzamos a cambiarlo, cambiaremos nuestros hábitos, allí empieza la transformación personal. “Aunque nada cambie, si tu cambias, todo cambia” decía Marcel Proust. Empezar a hacerlo, puede ser nuestra tarea más inaplazable porque no hay nada que sea más importante en la vida.

UN BUEN LIBRO: VIDA 3.0



UN BUEN LIBRO: VIDA 3.0

Vida 3.0: el futuro de la humanidad con la evolución de la inteligencia artificial

A continuacion, una sintesis que presenta Semana Economica, sobre el libro "Life 3.0", escrito por el fisico y cosmólogo Max Tegmark, profesor del MIT de USA.

El libro versa sobre los posibles escenarios para cuando la inteligencia artificial (IA) supere a la humana. En el léxico que utiliza en su libro, Vida(Life) 1.0 sería la de plantas y animales menores, que apenas sobreviven reproduciéndose; Vida 2.0, la de aquellos seres, como los humanos, que pueden aprender habilidades, adaptarse al entorno y crear una cultura. A ellos los describe el fisico Tegmark como capaces de “diseñar su software”. La Vida 3.0 implicaría la posibilidad de transformar también el hardware, la propia forma física. La inteligencia, incluso la consciencia, ya no quedaría limitada a un cuerpo orgánico y podría eventualmente contenerse en sílice o cualquier otro material. Las computadoras de hoy leen, aprenden, reconocen caras, traducen lenguas y coordinan entre sí. Todavía no piensan autónomamente. Entre los físicos destacados, la mayoría considera inevitable que, en el futuro, la Ingenieria Artificial supere al cerebro humano en todas sus funciones: memoria, cognición y capacidad de aprendizaje. ¿Obtendrá también consciencia? Una reciente encuesta entre científicos arroja 2055 como la fecha más probable para este hito, aunque algunos escépticos la retrasan al siglo XXII. Henry Kissinger en The Atlantic mostró recientemente su preocupación respecto de las eventuales consecuencias de una transformación así. ¿Cuál sería la ética que seguirían estas máquinas ultra-inteligentes? ¿Qué leyes cumplirían?

Una Vida 3.0 exitosa ofrecería la ilusión de poder enfrentar y superar la mayoría de los problemas que agobian actualmente a los seres humanos: se descubrirían nuevas tecnologías transformadoras, nuevos recursos energéticos; las enfermedades incurables podrían dejar de serlo y —en el escenario más optimista de Tegmark— se difundiría, desde la Tierra, vida inteligente a todo el universo. Pero también, como Kissinger teme, pueden ocurrir fallas significativas en el camino, y entonces no habría por qué suponer que máquinas pensantes autónomas, mil veces más potentes que las que hoy derrotan a los campeones de ajedrez o Go, le vayan a otorgar a un ser humano una consideración mayor a la que hoy recibe cualquier insecto.

Por 4,000 años, la vida en la Tierra se ha regido por leyes como las de la selección natural y la química orgánica. Ahora, la ciencia haría posible una nueva era de vida no orgánica basada en el diseño inteligente, evolución que podría luego proyectarse a toda la galaxia. Y hay decisiones, a tomarse pronto, que podrían tener un impacto trascendental en la evolución futura de la vida. Cuando se evalúan escenarios para el 2050, aquellos que suenen a ciencia ficción, probablemente tendrán más de una falla; los que no, estarán ciertamente equivocados, sin la menor duda.

Como en otros momentos estelares de la historia, algunas de estas decisiones pueden tomarse finalmente en función de consideraciones miopes y cortoplacistas. Ya el mundo actual viene siendo transformado por algoritmos no muy sofisticados pero capaces de piratear información confidencial para predecir comportamientos y contribuir a influir en deseos y opiniones. Quienes proyectan con pesimismo estas tendencias pronostican un debilitamiento mayor de instituciones liberales relevantes, como las elecciones y los mercados, por la transferencia gradual de autoridad de los humanos a los algoritmos.

Life 3.0 resulta un libro de ideas e información sorprendente. Propone a sus lectores una conversación amena y estimulante. Su autor trasmite una curiosidad apasionada y contagiosa sobre lo que sería el impacto de la Ingenieria Artificial en el acontecer futuro.

TERMINO DE PLANTA CONCENTRADORA DE SHOUGAN HIERROPERU



TERMINO DE PLANTA CONCENTRADORA DE SHOUGAN HIERROPERU

Ceremonia de Termino de la Construcción del Proyecto de Ampliación, Nueva Planta de Procesamiento de 10 Millones de ton/año. Tiempo record de 01 año desde las obras civiles y montaje de equipos. Reconocimiento al gran esfuerzo del grupo de Ingeniería.






MUNDIAL DE RUSIA (JULIO 2018)



MUNDIAL DE RUSIA (JULIO 2018)

Ocho de Copas: ¿qué ofrecen los equipos que jugarán los cuartos de final? Comentario de un especialista. Sr. Raul Castro

FRANCIA: POTENCIA

Didier Deschamps, capitán del equipo campeón mundial de 1998, apostó para la aventura rusa por una convocatoria en la que predominara la fortaleza física sobre el talento. La carrera desbocada de Kylian Mbappé hacia el arco de Franco Armani con la que hasta ahora tienen pesadillas 40 millones de argentinos resume lo que es esta versión de les bleus: un equipo preparado para sacar máximo provecho de las capacidades de sus figuras sin depender de estas. Antoine Griezmann es el mejor, pero su función principal en el armazón galo es asistir a Olivier Giroud; y cuando Giroud se pone detrás de Griezmann, cambian roles. Deschamps, apoyado en su histórico liderazgo de vestuario para sobrellevar el hecho de haber perdido una Eurocopa en su propia casa en 2016, ha vuelto a una potencia en el papel como Francia un equipo potente en la práctica.

URUGUAY: COLECTIVO

No es sólo el concepto de proceso lo que vuelve paradigmático el caso de Oscar Washington Tabárez y sus doce años al frente de la celeste. También destaca el hecho de que esa filosofía persigue el protagonismo del grupo, del equipo por encima de cualquiera individual.

Porque Uruguay tiene a Luis Suárez y a Édinson Cavani, pero el mayor liderazgo es el de Diego Godín; porque los goles los hacen los astros y los evita Fernando Muslera pero pese a eso los que más brillan en canchas rusas son nombres nuevos como los de Lucas Torreira en el medio o Diego Laxalt en el lateral derecho. Como Francia, pero incluso con más automatismos producto del largo tiempo de trabajo sostenido, Uruguay no juega para sus estrellas; ellas forman parte de un colectivo para el cual juegan y suman.

BRASIL: SOLIDEZ

Es raro que de una escuela usualmente vinculada con la alegría y lo festivo surja un concepto más bien frío. Pero este Brasil de Tite es, ante todo, un equipo serio: uno que puede lucir pero después de ganar. Contra México, soportó el cargamontón y solo luego fue al frente para resolver el trámite a su favor sin hacerse muchos problemas, empujando dos pelotas al gol casi en la línea misma. Otras versiones del scratch han sido relajadas en la superioridad, pero ésta lo es más bien ante la dificultad: al estilo de su figura Neymar, le basta decir quién es para asustar y complicar al oponente. Es, pues, un Brasil sólido, seguro de sí mismo y trabajado en lo mental para, ante todo, nunca más dejarse avasallar por la presión que se lo carcomió en 2014.

BÉLGICA: FÚTBOL

También resulta raro que un argumento tan directo provenga de una selección con escasos galones históricos. Pero ningún equipo de la actual Copa del Mundo expresa tan puramente la esencia del juego como esta Bélgica del español Roberto Martínez, que con un 3-4-2-1 ‘todoterreno’ es, junto a Uruguay, la única selección que ha llegado a cuartos de final con todos los partidos ganados. Y si a esta versión vistosa y elegante de los ‘Diablos Rojos’, que saca lo mejor de De Bruyne, Hazard y Lukaku, le faltaba pasar una prueba ácida, esa tenía que ver con su lastre histórico: la falta de temperamento para sobreponerse a la situación complicada. La épica remontada contra Japón, tras ir dos goles abajo, puede significar el gran punto de quiebre histórico que demandaba el notable fútbol belga para admitir el éxito.

RUSIA: ORGULLO

Qué duda cabe de que al anfitrión se le ha inflado el pecho con el avance del torneo. Ya ha explicado SEMANAeconómica que los rusos fueron migrando de la indiferencia a la identificación con el certamen una vez que éste, mediante sus triunfos, les dio alas para recobrar los aires de superioridad global que ostentan en otros deportes —y ostentaban en otros contextos—. La victoria sobre España, un candidato al título más allá de sus telenovelas internas, ha elevado al clímax futbolístico el ánimo en las calles rusas y también en la interna del equipo de Stanislav Cherchesov, que suple algunas de sus carencias futbolísticas —apenas dos delanteros en nómina y solo uno de ellos, Artem Dzyuba, con olfato de gol con coraje y temple. No es mezquino afirmar que de los ocho sobrevivientes es el que menos recursos técnicos y tácticos posee; tampoco es exagerado decir que de los ocho, es el único con el respaldo de una hinchada orgullosa de pertenecer a un país gobernado, al menos dentro de sus fronteras, por una sensación de invulnerabilidad casi única en el planeta.

CROACIA: ENTUSIASMO

De todos los clasificados, el equipo de camiseta ajedrezada es el que está respaldado por un proceso de más breve duración. Zlatko Dalić, su DT, asumió el cargo de emergencia hacia el final de las Eliminatorias Europeas, ante la sorpresiva renuncia de Ante Cacić. De hecho, cuando en marzo el equipo vatreni perdió un amistoso en Miami ante el Perú, la impresión que dejó fue la de un elenco con armas ofensivas notables construidas a partir de una de las primeras líneas más poderosas del mundo, con Luka Modrić (Real Madrid) e Ivan Rakitić (Barcelona) como estandartes; pero a la vez la de uno que buscaba el gol de manera desbocada, frenética. En Rusia 2018, Croacia ha sido mucho más prudente: sin soltar tanto a los laterales y amparado en la sobriedad de su portero Danijel Subašić, altísima figura en la tanda de penales ante Dinamarca, luce más ordenado sin por eso dejar de desbordar un importante entusiasmo por igualar o superar a la legendaria generación de 1998, esa de Suker, Prosinecki y Boban que llegó a pararse en el podio mundialista.

SUECIA: TRADICIÓN
Pocos equipos en el mundo son, entrada casi la quinta parte del siglo XXI, tan clásicos como esta selección sueca post Zlatan Ibrahimovic. Desamparado de contar con alguna gran figura, el planteamiento de Janne Andersson parece extraído de algún manual de primer ciclo de cursos para técnicos: dos centrales que despejan, dos laterales que salen pero ante todo marcan, dos volantes centrales que recuperan, dos volantes ofensivos que crean y dos delanteros —grandotes, verdaderos ‘9’ de área— que buscan el gol. La formación que salía por defecto al iniciar el menú de los videojuegos noventeros. Solo conservar ese orden le ha bastado a los blågult para ganar su grupo y luego vencer sin muchos apuros a Suiza, para así reivindicar una tradición que antaño los llegó a meter cuatro veces entre los cuatro mejores de la Copa del Mundo.

INGLATERRA: RENOVACIÓN

No se esperaba tanto de la inventora del fútbol en ese sentido en este Mundial como acaso en los siguientes. Ganadora de diversos títulos juveniles en los últimos años, se suponía que Inglaterra esperaría paciente a Qatar 2022 para que su nueva generación dorada le empezara a reportar réditos. Sin embargo, un grupo de relativa exigencia y un áspero encuentro ante Colombia le han permitido adelantar un poco la fiesta; porque los Pickford, los Stones, los Dier son ya parte de ese recambio que requería un equipo que con los Gerrard, los Lampard o los Rooney tuvo encima muchas luces pero pocos trofeos. La renovación inglesa no solo ha servido para llegar a cuartos de final; también le da cierta garantía a su selección de que si no toca celebrar ahora, habrá un mañana, y eso a veces descomprime mucha presión en sociedades futbolísticas obligadas al triunfo, como la de los Three Lions.